esenfrit
  • #EveryLittleHelps - 926 51 30 76 / 608 81 79 29
0 item:
 x 

Sin colaboraciones

Actualidad

¿Qué es la Agenda 2030? Día Mundial de Información sobre el Desarrollo

Hoy 24 de Octubre celebramos el Día Mundial de Información sobre el Desarrollo. Con este motivo, juntos...

 

 Hoy, 24 de Octubre se celebramos el Día Mundial de Información sobre el Desarrollo.

Con este motivo, juntos  vamos a informarnos y concienciarnos sobre la Agenda 2030.

Como fruto de la Cumbre del Desarrollo Sostenible en septiembre de 2015 en Nueva York, se obtuvo como resultado la aprobación de la Agenda 2030 en la que se fijaron 17 Objetivos de Desarrollo Sostenible.

Los 17 ODS se encuentran relacionados entre sí, complementándose unos a otros, e incorporan los desafíos globales a los que nos enfrentamos día a día, como la pobreza, la desigualdad, el clima, la degradación ambiental, la prosperidad, y la paz y la justicia.

 

 

 

¿Cuáles son los ODS y por qué son tan importantes?

 

 

Más de 700 millones de personas siguen viviendo en condiciones de pobreza extrema (subsisten con menos de 1,90$ al día) y luchan para satisfacer sus necesidades más básicas. La mayoría de estas personas viven en Asia Meridional y África Subsahariana, aunque actualmente hay 30 millones de niños que crecen pobres en los países más ricos del mundo.

 

 

Hay casi 800 millones de personas que padecen hambre en todo el mundo, la gran mayoría en los países en desarrollo. Estas circunstancias hacen que estas personas sean más susceptibles ante las enfermedades y menos productivas, lo que dificulta que sean capaces de mejorar sus condiciones de vida.

 

 

 

 Pese a los avances conseguidos en los últimos años, aún persisten desigualdades en el acceso a la asistencia sanitaria. Cada año siguen muriendo más de 6 millones de niños menores de 5 años, y solo la mitad de todas las mujeres de las regiones en desarrollo tienen acceso a la asistencia sanitaria que necesitan. Además, epidemias como el VIH/SIDA siguen causando estragos en las zonasmás deprimidas.

 

 

Una educación de calidad es la base para que las personas puedan escapar del ciclo de la pobreza, contribuye a reducir las desigualdades y a lograr la igualdad de género, empodera a las personas para llevar una vida más saludable y sostenible, fomenta la tolerancia entre las personas y ayuda a crear sociedades más pacíficas.

 

 

 

El empoderamiento de las mujeres y las niñas es fundamental para impulsar el crecimiento económico y promo-ver el desarrollo social. Aún hoy existen 52 países en el mundo que no tienen garantizada la igualdad de hombres y mujeres en sus constituciones. El 35% de las mujeres del mundo ha sufrido violencia física y/o sexual y unos 133 millones de niñas y mujeres han sufrido alguna forma de mutilación genital.

 

 

Miles de millones de personas siguen enfrentándose a diario a enormes dificultades para acceder a fuentes de agua potable o a servicios básicos de saneamiento. La escasez de agua afecta a más del 40% de la población mundial y más del 80% de las aguas residuales son vertidas a ríos y mares sin ningún tipo de tratamiento, lo que provoca su contaminación. Más de 800 niños mueren cada día por enfermedades asociadas a la falta de higiene.

 

 

El desarrollo humano y económico depende de los recursos energéticos. Sin embargo, 1 de cada 5 personas de la población mundial viven sin electricidad, la mayoría en países de África y Asia.

 

 

 

Para conseguir la erradicación de la pobreza mundial es necesario fomentar el empleo estable y bien remunerado. La cifra de desempleados asciende a más de 204 millones y, de los trabajadores, unos 780 millones no ganan lo suficiente para mantener a sus familias. Además, no existe la igualdad de oportunidades laborales entre géneros.

 

Las infraestructuras básicas como las carreteras, las tecnologías de la información y las comunicaciones, el saneamiento, la energía eléctrica y el agua siguen siendo escasos en muchos países en desarrollo.

 

 

 

Las desigualdades basadas en los ingresos, el género, la edad, la discapacidad, la orientación sexual, la raza, la clase, el origen étnico, la religión y la oportunidad siguen persistiendo en todo el mundo, dentro de los países y entre ellos.

 

 

 

Entre los retos más urgentes se encuentra la desigualdad (828 millones de personas viven en barrios marginales) y los problemas de contaminación.

 

 

 

El desarrollo alcanzado en las últimas décadas ha hecho que la población mundial crezca a un ritmo nunca visto, lo que ha conllevado un aumento en la demanda de recursos naturales, ya limitados, por lo que debemos plantearnos un cambio en las formas de producción y consumo, ya que si se alcanzan los 9.600 millones de habitantes en 2050, tal y como se estima, para mantener el actual estilo de vida sería necesario el equivalente a 3 planetas.

 

 

El cambio climático está amenazando nuestra forma de vida y el futuro de nuestro planeta. Ya se están empezando a observar algunas de sus consecuencias, como los fenómenos meteorológicos extremos y el aumento del nivel del mar. Si no se controla, este fenómeno podrá revertir algunos de los avances logrados en los últimos años en materia de desarrollo, además de agravar amenazas actuales como la escasez de alimentos y de agua, lo que puede provocar conflictos.

 

 

Los niveles de residuos en los océanos, cada vez mayores, están teniendo un gran impacto ambiental y económico. Un 20% de los arrecifes de coral ha sido destruido y un 24% se encuentra en peligro inminente. Además, la pesca masiva está contribuyendo al rápido agotamiento de muchas especies.

 

 

 

Los bosques cubren casi el 31% de la superficie de nuestro planeta y son esenciales para el mantenimiento de la vida terrestre. Albergan al 80% de todas las especies de animales, plantas e insectos. En la última década se han perdido más de 3 millones de áreas forestales y el 22% de las especies animales conocidas está en peligro de extinción.

 

 

Este objetivo trata de conseguir la erradicación de todas las formas de violencia contra los seres humanos independientemente de su origen étnico, religión u orientación sexual, además de libertad de expresión y de participación en los asuntos públicos, así como la igualdad ante la ley de todos los ciudadanos y la lucha contra la corrupción.

 

 

Para alcanzar los ODS debemos unirnos todos (gobiernos, ciudadanos y sector privado). Todos los países, tanto desarrollados como en vías de desarrollo, deben implicarse y adoptar las medidas necesarias para garantizar el cumplimiento de los objetivos y sus metas.

 

¡Únete al movimiento! Utiliza en las redes el hashtag #ODSesionate y comparte más información.

0
0
0
s2sdefault

aecid fund lealtad cordinadora clm libres mgf

Fundación Kirira

Puedes colaborar con nosotros mediante transferencia a través de las siguientes cuentas bancarias.

Bco Santander: ES39 0075 0176 57 0600184253
CaixaBank: ES91 2100 8185 5913 0025 4560

  • Dirección: C/ Juan Pablo II, nº1 1ºA
    13700 Tomelloso (C-Real)
  • Teléfono: 926 51 30 76 / 628 196 385 / 608 817 929
  • Email: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
    Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.