Sin colaboraciones
El 6 de febrero se conmemora el Día Mundial de Tolerancia Cero con la Mutilación Genital Femenina (MGF), una práctica ancestral que han padecido más de 200 millones de mujeres y niñas en todo el mundo. Se concentra principalmente en 31 países de África, Oriente Medio y Asia, aunque algunas investigaciones sugieren que podría estar presente en más de 90 países, entre ellos España, donde se estima que puede haber unas 3.600 menores en riesgo.
La pandemia de la COVID-19 ha frenado los avances en la lucha contra la MGF. Se calcula que las interrupciones en los programas de prevención relacionadas con la pandemia podrían derivar a lo largo del próximo decenio en 2 millones de casos de mutilación genital femenina que, de otro modo, se podrían haber evitado.
La Fundación Kirira trabaja desde hace más de 13 años en Kenia, país con una prevalencia de MGF del 21% y en el que existe una prohibición legal de practicarla, bajo pena de prisión. En marzo de 2020, el gobierno de Kenia decretó el cierre de las escuelas para frenar el coronavirus, una decisión que posibilitó el aumento de las mutilaciones de forma clandestina. Desde el comienzo de la pandemia el Gobierno de Kenia ha registrado cerca de 100.000 casos y más de 1.600 muertes. Además, han aumentado de manera preocupante los embarazos tempranos y los matrimonios forzados de niñas, muy vinculados con la práctica de la mutilación.
Las escuelas tienen un papel protector y de prevención frente a esta forma extrema de violencia de género, por lo que su cierre dificulta el acceso de las niñas y mujeres a las redes de protección, estancando la expansión de la sensibilización contra esta práctica en las comunidades.
La Fundación Kirira manifiesta su condena y repulsa hacia esta práctica que constituye una violación de los derechos humanos de millones de mujeres y niñas en todo el mundo, especialmente en estos momentos tan duros debido al coronavirus. Así mismo, refuerza su compromiso de seguir poniendo todos los medios posibles para erradicar la MGF.
Para conmemorar este día se han organizado diferentes eventos en los municipios de Tomelloso, Ciudad Real y Córdoba. Os invitamos a asistir y a manifestar juntas nuestro rechazo a la mutilación genital femenina, al matrimonio forzado y a todas las violencias basadas en el género.

