esenfrit
  • #EveryLittleHelps - 926 51 30 76 / 608 81 79 29
0 item:
 x 

Sin colaboraciones

Historia

Fundación Kirira

HISTORIA

Fundación Kirira se constituye legalmente en el año 2007. Siete años antes, en el 2001,  los fundadores Estrella Giménez y Gordiano Fernández habían viajado a Kenia para conocer a una niña que tenían apadrinada con la ONG Ayuda en Acción. Allí les llegaron noticias de que a pocos kilómetros de su campamento iban a mutilar a unas niñas, noticias ante las que no podían permanecer parados. Este es el inicio de Kirira.

2020

Este año, además de continuar con nuestros proyectos relacionados con la lucha por la eliminación de la mutilación genital femenina, hemos contribuido a la prevención de la Covid-19 en las comunidades con las que trabajamos mediante la compra de tanques de agua y el reparto de kit de mascarillas, gel hidroalcohólico y otros productos sanitarios de higiene personal.

2019

Durante la campaña educativa en el mes de Agosto se realizaron las primeras manifestaciones en contra de la Mutilación Genital Femenina en las comunidades de Tharaka, Tangulbei y Abakuria. Hace diez años la ablación aún era un tema tabú, desde el 2011 es ilegal en Kenia y hoy en día mujeres, hombres, niñas y niños alzan la voz en contra de esta práctica que lamentablemente hoy en día sigue vigente

2018

Realización de un viaje de rescate de las niñas de la comunidad Kuria durante el mes de Diciembre. Un total de 76 niñas fueron salvadas de la comunidad y durante el mes de Diciembre permanecieron en nuestra casa de acogida hasta que el periodo de mutilaciones terminase y fuese seguro regresar a la zona. Es la primera vez que hemos llevado a cabo un viaje de rescate que se ha desarrollado con mucho éxito

2017

Constituido el primer grupo de microcréditos para mujeres en Abakuria Y Tangulbei
Inauguración de tanques de agua para escuelas
La instalación de estos tanques sirve también para reforzar las campañas educativas en las escuelas. Se instalan en escuelas que no cuentan con agua corriente y permiten que los niños estén hidratados y sanos.

2016

Inauguración de las primeras letrinas.
Las letrinas, al igual que las cocinas, se construyen dentro del marco de la erradicación de la mutilación genital y con ellas se premia a las escuelas que apoyan nuestras campañas al mismo tiempo que sirven como modelo para otras. Las niñas dejaban de ir a la escuela cuando tenían la menstruación por carecer de un lugar en buenas condiciones higiénicas para cambiarse contribuyendo así a pérdida de días lectivos.

2015

Construcción de las primeras cocinas.

Las zonas en las que trabajamos son muy pobres, el Programa mundial de alimentos de las Naciones Unidas reparte una comida al día. Por este motivo, consideramos una necesidad la construcción de unas cocinas a modo de almacén donde se guarde el grano y se mantenga en buenas condiciones, lejos de infecciones provocadas por insectos o animales.
Primera campaña educativa en Abakuria

Fundación Kirira amplía su zona de trabajo con el proyecto de Abakuria, cerca de la frontera con Tanzania. Es uno de los lugares donde la tasa de mutilación es más alta.

2014

Inauguración casa de acogida (Estrella Giménez Rescue House) donde acuden las niñas que escapan de la mutilación y los niños huérfanos.
Inauguración del dormitorio de Kamayagi. Construido con la finalidad de que pernocten semanalmente las niñas que tienen que desplazarse muchos kilómetros para acudir a su escuela. De esta forma se evita el riesgo de sufrir violaciones durante el camino o el ataque de animales salvajes.
Constituido el primer grupo de microcréditos para mujeres en Tharaka

Grupo constituido para fomentar el autoempleo y el empoderamiento de la mujer. Se da prioridad a las niñas que han acabado nuestro programa de becas de estudio y a mujeres que apoyen las campañas contra la mutilación genital femenina

2013

Construcción de aulas feeder y letrinas (Tharaka)

2011

Construcción de las primeras aulas y el dormitorio de Kamayagi.
Aumento del número de clubs antiablación en las escuelas de Tharaka y Tangulbei.

2010

Fundación Kirira colabora en la ayuda de emergencia por una época de hambruna.
Comenzamos las campañas educativas en Tangulbei (Norte de Kenia).
Comienzan las obras del dormitorio para niñas que escapan de la mutilación en la escuela de Churo.

2009

A las anuales campañas educativas comienzan a sumarse campañas sanitarias gracias al perfil de los voluntarios en terreno. Se incrementan un 50% los clubs antiablación en las escuelas y se les dota de becas. Instalación de paneles solares en las escuelas que apoyan nuestras campañas.

2007

Constitución de la Fundación Kirira en España.
Primera campaña educativa contra la mutilación genital femenina en Tharaka.
Formación de los primeros clubs antiablación por las escuelas.
Comienzo de las obras de la Casa de acogida.
Compra de terreno junto al río Tana para explotación agropecuaria, base de la alimentación de la futura Casa de acogida.

2001

Primer viaje a Kenia de los fundadores de Kirira, Estrella Giménez y Gordiano Fernández.
Constitución del grupo de apoyo Kirira CBO (Community Base Organization) en Tharaka (noreste de Kenia). Kirira significa ayuda en el idioma kitaraka.

RECONOCIMIENTOS

Estos son los reconocimientos que, hasta el momento, ha recibido Fundación Kirira.

2020
________________
Premio INECO. Junto a José Luis Ábalos Meco, ministro de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana, y la Presidenta de Ineco Carmen Librero Pintado, firmamos para el programa #IngenioSOS de INECO para Diseño y puesta en marcha de un sistema de coordinación y seguimiento online del trabajo con clubes antiablación y escuelas en Kenia.
Premios Menina 2020 Reconocimiento por nuestra lucha contra la violencia de género en Castilla la Mancha.

2017
________________
5º Accésit Premios Blas Infante. Ayuntamiento de Casares, categoría Casares por la Humanidad dotado con 3.000 €. Este dinero se destina a la instalación de dos tanques de agua en las escuelas de Kandimu y Muvinge.

2014
________________
Premio al Mérito en Iniciativa Social. Otorgado por la Junta de Comunidades de Castilla-la Mancha.

2010
________________
Premio Diputación de Ciudad Real. Otorgado por la Diputación de Ciudad Real. Premio Herencia solidaria. Otorgado por el ayuntamiento de Herencia.
2019
________________
Sello ONG Acreditada. Por cumplir íntegramente los 9 Principios de Transparencia y Buenas Prácticas Fundación Lealtad nos ha concedido el sello de Ong Acreditada.
Premios Repsol. Con su iniciativa Más que Palabras la Fundación Repsol nos ha dado su apoyo a nuestro proyecto con la donación de 10.000€.
Premio Entidad del Año. Hemos sido galardonados en la Gala de Voluntariado en Tomelloso con el reconocimiento de nuestra labor como entidad que apoya e impulsa el voluntariado.

2016
________________
Premio Violeta. Concedido por Juventudes Socialistas de España, en la categoría de Compromiso a la comunidad.
Premio Corazón de la Mancha. Concedido por la emisora Onda Cero en la categoría de Entidad social.
4º Accésit Premios Blas Infante. Ayuntamiento de Casares, categoría Casares por la Humanidad dotado con 5.000 €. Este dinero se destina a la construcción de una letrina en la escuela de Gakombe.
Premio Acción Social. Otorgado por el Ayuntamiento de Argamasílla de Alba.

2013
________________
Homenaje a la Mujer Trabajadora de Tomelloso Otorgado por PSOE de Tomelloso y entregado por Carme Chacón.
2018
________________
5º Accésit Premios Blas Infante. Ayuntamiento de Casares, categoría Casares por la Humanidad. Instalación de una cocina de carbón con boiler-hervidor para la escuela de primaria de Nthangani en la región de Tharaka, Kenia (Englobado en la campaña contra la Mutilación Genital Femenina)”.
Gañan del Año: Reconocimiento por el grupo Folklórico Manantial del Vino y que reconoce nuestra labor en Kenia.
Fundación Telefónica: El programa de Castilla La Mancha "Héroes Anónimos" recibe el prestigioso PREMIO FUNDACIÓN TELEFÓNICA AL VOLUNTARIADO, galardón que reconoce el valor que el voluntariado aporta a la sociedad y que ha decidido donar a nuestra entidad.

2015
________________
Reconocimiento al voluntariado. Otorgado por el Ayuntamiento de Tomelloso a nuestra voluntaria, Ana Mª Grande.

2011
________________
Premio Yo Dona. Otorgado por la revista Yo Dona, dotado con 6.000€. Dinero destinado a las obras iniciales de la Casa de Acogida (Estrella Giménez Rescue House).

2007
________________
Premio Revista Pasos.
Otorgado por la Revista Pasos dentro de la categoría de Solidaridad.

Fundación Kirira

Puedes colaborar con nosotros mediante transferencia a través de las siguientes cuentas bancarias.

Bco Santander: ES39 0075 0176 57 0600184253
CaixaBank: ES91 2100 8185 5913 0025 4560

  • Dirección: C/ Juan Pablo II, nº1 1ºA
    13700 Tomelloso (C-Real)
  • Teléfono: 926 51 30 76 / 628 196 385 / 608 817 929
  • Email: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
    Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.